Violencia en Nuestros Tiempos
Provincia de Heredia ubicada a 12 kilómetros de la capital de Costa Rica, el jueves 1 de julio se suponía ser un día mas para la directora del centro educativo Montebello, Nancy Chavarría Jimenez, a quien un estudiante le disparo en la cabeza, fallece tras diez días de lucha en cuidados intensivos del Hospital México. esta escena es una triste imagen de lo que esta pasando en nuestra sociedad, pero ¿Que es realmente lo que esta pasando?
La falta de respeto, la violación a la vida humana, transgresión de los derechos individua les, formación de acciones ambiguas, hacemos lo contrario de lo que predicamos, desgraciadamente la violación se ha convertido una realidad demasiado frecuente y cercana, el cual se ha transformado el componente principal del planeta, día a día vemos noticias en donde alguien muere en manos de la violencia. es doloroso ver el mundo en el que vivimos y por mas llamados que hagamos contra la violencia es un factor que siempre continuara.
Ahora, ¿Somos todos los culpables de lo que se esta viviendo todos los días en diferentes partes del mundo? la necesidad de buscar entendimiento en donde no hay entendimiento como una persona es capaz de agredir a otra y llevarla a la muerte.
La violencia siempre ha existido a principios del ser humano, hoy en día se ve mucho mas marcada por el hecho de que la población va en incremento y aumenta la incidencia, la información viaja sin obstáculos, nos damos cuenta de lo que pasa en segundos por medio de los medios de comunicación.
¿Podemos detener la violencia? ¿Cuantas veces mas tenemos que escuchar a los gobernantes a hablar sobre campañas contra la violencia? ¿Es la educación la responsable de evitar la violencia? La violencia no es posible detenerla, pero si es posible disminuirla; puedo enumerar varios factores que dirigen a la violencia y que se tienen que eliminar como por ejemplo la xenofobia, el racismo, el respeto a los derechos humanos e individuales, la discriminación, la homófobia, pero la pregunta es ¿Como hacerlo? Tenemos que crear conciencia, ver las necesidades de nuestro planeta y nuestro grupo universal, y no de la persona en especifico, pero ¿podemos hacerlo?
La falta de respeto, la violación a la vida humana, transgresión de los derechos individua les, formación de acciones ambiguas, hacemos lo contrario de lo que predicamos, desgraciadamente la violación se ha convertido una realidad demasiado frecuente y cercana, el cual se ha transformado el componente principal del planeta, día a día vemos noticias en donde alguien muere en manos de la violencia. es doloroso ver el mundo en el que vivimos y por mas llamados que hagamos contra la violencia es un factor que siempre continuara.
Ahora, ¿Somos todos los culpables de lo que se esta viviendo todos los días en diferentes partes del mundo? la necesidad de buscar entendimiento en donde no hay entendimiento como una persona es capaz de agredir a otra y llevarla a la muerte.
La violencia siempre ha existido a principios del ser humano, hoy en día se ve mucho mas marcada por el hecho de que la población va en incremento y aumenta la incidencia, la información viaja sin obstáculos, nos damos cuenta de lo que pasa en segundos por medio de los medios de comunicación.
¿Podemos detener la violencia? ¿Cuantas veces mas tenemos que escuchar a los gobernantes a hablar sobre campañas contra la violencia? ¿Es la educación la responsable de evitar la violencia? La violencia no es posible detenerla, pero si es posible disminuirla; puedo enumerar varios factores que dirigen a la violencia y que se tienen que eliminar como por ejemplo la xenofobia, el racismo, el respeto a los derechos humanos e individuales, la discriminación, la homófobia, pero la pregunta es ¿Como hacerlo? Tenemos que crear conciencia, ver las necesidades de nuestro planeta y nuestro grupo universal, y no de la persona en especifico, pero ¿podemos hacerlo?
No comments:
Post a Comment